Cómo los entornos organizacionales actuales impactan la salud emocional, una mirada desde las ciencias del comportamiento y el valor humano

Cómo los entornos organizacionales actuales impactan la salud emocional, una mirada desde las ciencias del comportamiento y el valor humano

El contexto corporativo ya no cambia, se transforma de forma constante, en un entorno VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo), que potenciado por la IA y un mundo fragmentado, impone una tensión creciente entre la urgencia de agilizar respuestas y la necesidad de mantener la estabilidad emocional de los equipos.

Deloitte lo describe como stagility, un equilibrio cada vez más necesario y que, según su informe Global Human Capital Trends 2025, reclaman el 75 % de los empleados frente a solo el 19 % de líderes que confían en modelos tradicionales; mientras que el 85 % reconoce la urgencia de adoptar estructuras ágiles.

Pero este cambio constante no está exento de impactos colaterales, ya que cuando las personas viven una carga emocional continua sin soporte, emergen distintas respuestas, no como fallas individuales, sino como señales sistémicas que requieren atención consciente:

Burnout. Un síndrome caracterizado por agotamiento físico y emocional crónico, baja realización personal y desconexión del trabajo. Maslach lo describe como una tríada de agotamiento, cinismo y baja eficacia profesional que está íntimamente vinculado a cargas laborales excesivas y recompensas emocionales insuficientes. Estudios contemporáneos, como uno realizado por Globant, revelan que una cultura que promueve aprendizaje, pertenencia e inclusión reduce significativamente el burnout.

Ansiedad anticipatoria. El temor constante ante lo incierto, frecuentemente marcado por los cambios organizacionales, especialmente en entornos híbridos y digitales, generan estrés incluso antes de materializarse, minando la capacidad de concentración, decisión y bienestar.

Resistencia pasiva. Comportamientos como el cumplimiento sin convicción o el “coopetir” sin compromiso claramente reflejan una desconexión emocional y estas reacciones suelen catalogarse como “resistencia al cambio”, una defensa psicológica que emerge cuando la voz del ser humano queda fuera del proceso.

Fatiga crónica por cambio. Acumular una serie de transformaciones rápidas sin pausa genera agotamiento, incluso colectivo, desilusión, baja motivación y caída en la productividad. NeuroLeadership resalta que la fatiga que produce el cambio reduce el compromiso, genera entregas incompletas y pone en riesgo incluso al talento más comprometido.

Pérdida de identidad laboral. Cuando el rol cambia drásticamente, desaparece el sentido de pertenencia y en investigaciones recientes destacan cómo, en contextos de cambio, se resienten tanto la identidad individual como la colectiva en el trabajo, afectando profundamente el vínculo entre la persona y la organización.

Apropiación simbólica del poder. Una reacción defensiva mediante la cual el individuo intenta recuperar una mínima sensación de control en contextos amenazantes, fenómeno que tiene base en la teoría del poder según el enfoque de Approach/Inhibition, donde el poder estimula comportamientos de acción, autoproyección y activación emocional como una forma de defenderse y restablecer seguridad frente a entornos inciertos.

Estos son algunos de los impactos más relevantes y la ciencia del comportamiento frente al cambio, por su parte, aporta evidencias contundentes cuando se gestiona de manera profesional: los proyectos que integran gestión del cambio tienen hasta 7 veces más probabilidad de éxito y en los que gestionan el cambio de manera estructurada, el 88 % alcanzan sus objetivos. Además, HuCMI (HCMBOK®) aporta que sin un enfoque en el factor humano, solo el 57 % de los proyectos se ajustan al presupuesto y el 51 % al cronograma esperado.

Ante el panorama actual, en un mundo fragmentado, veloz y altamente cambiante, nuestra propuesta en Tres60 Consultores es integral, basada en análisis de datos, experiencia, ciencia y tecnología aplicada (incluyendo IA + Neurociencias), que responde sistémicamente desde dos frentes interconectados y complementarios:

  • Individual: empoderar con formación en cambio, IA y gestión emocional, cultivando resiliencia, fomentando redes de apoyo y promoviendo una mentalidad de aprendizaje continuo que convierta incertidumbre en oportunidad.
  • Organizacional: centrar la estrategia en las personas, comunicando de forma clara, frecuente y bidireccional, formando progresiva y oportunamente, desplegando programas de bienestar integral, monitoreando clima y adopción de forma sistemática y construyendo una narrativa sobre el entorno y actualmente sobre la IA que inspire, no que asuste, promoviendo un speak‑up culture auténtico: un espacio seguro donde todos se sientan habilitados a expresar ideas, inquietudes o propuestas, sin temor a represalias y sabiendo que serán escuchados en un proceso de co-creación.

Como vemos, los desafíos no son solo técnicos, son transformaciones humanas profundas y abordarlos correctamente garantiza que el compromiso crezca, el talento permanezca y la innovación florezca, comprendiendo que en el proceso estas reacciones no son solo actitudes individuales, sino señales sistémicas, que nos permiten diseñar respuestas más humanas, estratégicas y sostenibles para gestionar el cambio.

En Tres60 Consultores estamos convencidos que la ventaja competitiva está en las personas y nuestro propósito es claro: transformar a las organizaciones a través de las personas, construyendo culturas resilientes, humanas y sostenibles, capaces de incorporar con agilidad y confianza las tendencias más retadoras e innovadoras del entorno y la tecnología, impulsando una dinámica empresarial que convierte los avances en crecimiento real y ventaja competitiva.

Sandra Leiva y Rodrigo Franco
Directores Tres60 Consultores & HuCMI Colombia, Panamá y Honduras


Lidera una transformación organizacional que vaya más allá de los resultados, potencia el talento humano, impulsa la sostenibilidad y fortalece tu cultura para enfrentar el entorno con confianza.

En Tres60 Consultores te guiamos en la construcción de organizaciones resilientes, capaces de incorporar lo más innovador del ámbito digital como una verdadera ventaja competitiva.

Agenda una conversación estratégica sin compromiso y descubre cómo logramos que el cambio y la transformación se viva en las personas, en las estructuras y en el ADN de tu organización.

📲 Contáctanos en el botón de WhatsApp al pie de ésta página o a 📧 info@tres60.co

Scroll al inicio